Feria

En el marco del I Foro Económico Franco-Español, organizado por la Cámara Franco-Española e IFEMA, se ha celebrado el 6 de noviembre una mesa redonda orientada al sector agroalimentario, que se ha centrado en la importancia de las ferias como aceleradores de la recuperación de la actividad económica e impulsoras de las relaciones comerciales, especialmente entre España y Francia.

La sesión, moderada por Raúl Calleja, director de los salones Fruit Attraction, Meat Attraction e Intersicop, organizados por IFEMA, ha contado con la participación de José María Pozancos, director general de FEPEX; Miguel Huerta, secretario general de ANICE; José Gandía Giner, presidente de ROYAL SAT, y Sibylle Courtois, directora general de OTSA.

El encuentro empresarial, retransmitido en directo vía Zoom, ha concluido con la ratificación unánime de los participantes de la importancia de las ferias y congresos para la recuperación económica del sector agroalimentario y para fomentar e impulsar las relaciones comerciales.

La sesión ha arrancado con Raúl Calleja, quien ha afirmado que «las ferias físicas son insustituibles e imprescindibles para impulsar la dimensión franco-española. La situación actual nos impide celebrar convocatorias presenciales, aunque todo indica que en el segundo trimestre de 2021 se podrá impulsar su celebración. Las nuevas tecnologías nos permiten seguir en contacto y proponer modelos que complementen y refuercen lo presencial».

A continuación, José María Pozancos ha defendido que «en el ámbito agroalimentario, la relación España y Francia es de alta complementariedad y muy consolidada. Al analizar la balanza comercial, observamos que Francia es un gran exportador de productos básicos, y nosotros somos su primer proveedor de frutas y hortalizas. Francia, al estar tan orientado a su propio mercado, nos lleva a explotar nuestras fortalezas de diversidad, cercanía, calidad y precios». Para añadir que «sin duda, Fruit Attraction es la gran impulsora de estas fortalezas, pero, además, es también trampolín para que el sector francés pueda a posicionarse todavía mejor en el mercado español».

Asimismo, José Gandía ha confirmado que «Fruit Attraction ha sido esencial dentro de la consolidación de la relación entre Francia y España, que ha permitido incrementar el volumen de los intercambios. Es importante volver a reencontrarnos en Madrid, en esta feria que hoy se sitúa entre los tres principales eventos del mundo. Durante la pandemia, el mercado francés, que tradicionalmente ha sido muy protector de su producción nacional, ha experimentado una variación en el consumo en el que España ha jugado un papel creciente. Ha puesto el acento en algo extraordinario: la calidad, la diversidad, la salud, el placer y el precio».

Por su parte, Sibylle Courtois ha puesto de manifiesto la importancia de las ferias como instrumento fundamental para conocer, promocionar productos, conocer tendencias y a los competidores, construir relaciones y, en definitiva, impulsar el negocio. «Las ferias son necesarias para el éxito comercial, y hoy día, es imprescindible adaptarse a los tiempos que vivimos», ha subrayado la experta.

Leer más

Tras el buen funcionamiento y ritmo de actividad en la plataforma Fruit Attraction LIVEConnect durante el primer mes de actividad (octubre), la organización (IFEMA y FEPEX) ha decidido mantenerla operativa durante los meses de noviembre y diciembre, en una primera fase, antes de dar paso a la apertura permanente, para ofrecer al sector hortofrutícola internacional una plataforma informativa, relacional, de networking y contenidos relevantes los 365 días del año.

Según han informado sus organizadores, esta ampliación, sin ningún coste para los participantes inscritos actualmente, permitirá a la comunidad extender el tiempo para profundizar y realizar contactos y disfrutar del gran volumen de jornadas técnicas que, durante todo octubre, han ascendido a 228 sesiones, con la participación de 177 ponentes. Asimismo, más de 1.900 usuarios se han inscrito en alguna de las mesas redondas y ponencias celebradas como el World Fresh Forum –China, Japón, Estados Unidos, India y Emiratos Árabes Unidos–; Biofruit Congress; Biotech Attraction: Potencial de la agrobiología para la nueva agricultura; Fresh Food Logistic Summit; La competencia de terceros países en Reino Unido en caso de un Brexit sin acuerdo, o el Women’s Forum.

Durante este noviembre y diciembre, la comunidad tendrá la oportunidad de seguir generando contactos, ampliando el networking, reuniones, video llamadas y seguir trabajando con los contactos realizados. En este sentido, entre el 1 y 31 de octubre se ha conformado una comunidad de casi 7.000 miembros, entre los que se han generado 15.250 contactos, 40.814 mensajes intercambiados, más 500 reuniones celebradas en la plataforma, y 186 video llamadas.

Además, en el primer mes de actividad en la plataforma Fruit Attraction LIVEConnect se han generado 41.235 clics en el listado de expositores participantes, formado por 433 empresas, así como 26.354 en Community Network; 19.930 en el Programa de Jornadas, y 17.492 en el apartado Exhibitors Sales Force and Staff.

Fruit Attraction LIVEConnect permite a los usuarios seguir conociendo los 160 productos y servicios hortofrutícolas participantes en el Innovation Hub, así como los 20 finalistas del Innovation Hub Awards en sus dos categorías, Fresh Produce y F&V Industry, sección que hasta la fecha ha registrado 5.371 clicks.

El director de Fruit Attraction, Raúl Calleja, ha indicado que «sin lugar a dudas, siendo Fruit Attraction un instrumento al servicio de la dinamización comercial del sector hortofrutícola internacional, hemos de tener la capacidad de contribuir y acompañar en este proceso de hibridación de la función comercial, habilitando herramientas que faciliten la transformación relacional, agregando bajo una misma plataforma contactos, contenidos, productos, empresas, …». Para añadir que «no hay ninguna duda sobre que lo presencial tiene una serie de atributos insustituibles, pero Fruit Attraction LIVEConnect refuerza y complementa con funcionalidades que no cubre lo presencial. No es comparable, lo presencial y lo telepresencial, se complementa y se potencia reforzándose mutuamente. Cada usuario ha de poder sacarle el máximo partido a esta nueva plataforma».

Fruit Attraction LIVEConnect arrancó el pasado 1 de octubre con un acto de inauguración presidido por Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación. Por lo que se refiere a la edición presencial, ya hace unas semanas que se anunció que Fruit Attraction 2021 se celebrará entre los días 5 y 7 de octubre.

Leer más

Feria de Valladolid ha decidido trasladar la celebración de Agraria, feria de maquinaria agrícola, del 18 al 21 de mayo de 2021, y de FINE, dedicada al enoturismo, el 9 y 10 de junio, que estaban programadas para enero y febrero del próximo año.

Según ha explicado el director general de la Feria de Valladolid, Alberto Alonso, «con esta medida se pretende que ambos certámenes se desarrollen en un escenario de menor incertidumbre de modo que mantengan la calidad que las caracteriza y sigan siendo plataformas de negocio para sus participantes».

Las limitaciones a la movilidad nacional e internacional repercuten especialmente en Agraria y FINE. La bienal de maquinaria agrícola cuenta habitualmente con la participación de fabricantes e importadores de un amplio abanico de países y en las últimas ediciones trabaja también en ampliar la presencia de visitantes portugueses.

Por su parte, FINE tiene una vocación internacional y de cara a la edición de 2021 se ha reforzado la apuesta por los mercados francés e italiano, que se suman al papel protagonista que ya tuvo Portugal en la primera convocatoria.

«La decisión la hemos tomado tras escuchar a representantes de ambos sectores, fabricantes, organizaciones agrarias, el Colegio de Ingenieros Agrónomos, bodegas, touroperadores, etc., un movimiento de fechas que se está sucediendo en todos los calendarios feriales españoles y europeos», ha manifestado Alonso.

Destacadas empresas han anunciado su participación en Agraria, que tenía reservado ya el 60% de la superficie, cifra que «da idea de la buena acogida de la feria en el sector. Asimismo, es destacable la incorporación de nuevas empresas expositoras dedicadas a la fabricación, distribución y comercialización de equipos y servicios para el sector primario».

FINE, por sus características, vería afectado su desarrollo por la importancia que tienen los mercados internacionales. La presencia de bodegas, territorios y compradores ser vería comprometida «por la incertidumbre general y las limitaciones a la movilidad en particular».

Alonso ha subrayado que «queremos mantener la trayectoria marcada en la primera edición, ofreciendo a los participantes una plataforma de negocio interesante, de calidad, que les permita crecer, y por esa razón llevamos la cita de FINE al mes de junio».

De forma paralela, se llevarán a cabo las jornadas de formación BeFINE, en las que se abordarán cuestiones relacionadas con los análisis de mercados, comportamiento de los turistas, aplicación del ‘big data’ al enoturismo y el proceso de creación de propuestas innovadoras

Leer más

El Comité Organizador del Salón Internacional de Maquinaria, Técnicas y Equipos, que engloba las citas vinculadas con el vino, el aceite y la cerveza de Feria de Zaragoza (Enomaq, Oleomaq, Tecnovid, Oleotec y E–Beer), ha decidido celebrar la próxima edición del 29 de junio al 1 de julio de 2021. Así, tras la reunión telemática de las empresas que componen este Comité Organizador se ha aprobado, por unanimidad, trasladar la fecha de realización, que inicialmente estaba prevista del 9 al 11 de febrero del año próximo.

El presidente del Comité Organizador, Alfredo Ibisate, ha expresado su satisfacción por el cambio de fechas propuesto por la organización de estos certámenes, dado que «responde a una necesidad de los expositores y de los visitantes, que debido a la pandemia no tenían clara la celebración en el mes febrero». Por su parte, el director general de Feria de Zaragoza, Rogelio Cuairán, ha confirmado que la responsabilidad de la institución ferial «es dar la mejor respuesta al sector» y «fomentar el negocio, que es nuestro papel».

El director Comercial y de Marketing de Feria de Zaragoza, Alberto J. López, ha subrayado la necesidad de adaptarse a los nuevos planes de contingencia, puesto que estos «cambian casi cada semana». Al respecto, ha destacado «las buenas perspectivas que ofrece el Salón de Maquinaria, Técnicas y Equipos que, a pesar de esta situación, la respuesta del sector es muy positiva y hay gran interés en exponer».

La responsable de Enomaq, Cristina López, hizo un balance de la evolución comercial del certamen hasta la fecha y destacó el buen ritmo de inscripciones recibidas durante todos los meses de comercialización. En cuanto a la superficie contratada, esta se sitúa por encima del 70 % del cierre de la pasada convocatoria y hizo hincapié a las 27 empresas nuevas que se han inscrito para la edición de 2021. En este sentido, ha afirmado que «el sector es fuerte, maduro, experto y demuestra nuevamente su apoyo a Enomaq», para añadir que objetivo pasa por «continuar con la sectorización optimizando la ocupación de los pabellones».

El director Comercial y de Marketing de la institución ferial ha manifestado que «queremos que Enomaq sea para las empresas uno de los pilares sobre los que se articule la reactivación económica del sector». De todas formas, es consciente de que la internacionalidad de los salones en 2021 «va a ser escasa» debido a las restricciones de movilidad de muchos países.

Otro de los aspectos que se ha tratado la reunión virtual ha sido la celebración del 45 aniversario de Enomaq, uno de los salones más longevos vinculados con la industria del vino, y que llegará bajo el lema ‘Enomaq, 45 años junto al sector’. Para celebrar este hito, desde Feria de Zaragoza se están organizando diversas actividades y acciones que contribuyan a poner el valor tantos años al servicio de los profesionales.

Por otro lado, Alberto J. López ha dado a conocer un nuevo pilar ferial que se puso en marcha hace unos meses, como es Feria Zaragoza Digital, cuyo planteamiento «responde a una evolución digital que habíamos iniciado en Feria hace meses y que con la pandemia se ha acelerado». La finalidad de este nuevo proyecto es ofrecer una plataforma 360º en la que la parte digital conviva con la presencial y ambas obtengan mejores resultados.

Por lo que se refiere a seguridad, el director Técnico de Feria de Zaragoza, Jesús Serrano, ha hablado de crear espacios seguros, en los que prime el mantenimiento de distancias, el control de aforos y las medidas higiénicos–sanitarias. Así, ha subrayado que «es fundamental fomentar lugares donde se puedan hacer las cosas con sentido y de una manera segura».

Leer más

FRUIT LOGISTICA SPECIAL EDITION se celebrará del 18 al 20 de mayo de 2021

 

La próxima edición de la feria Fruit Logistica se celebrará como una edición especial y tendrá lugar del 18 al 20 mayo de 2021 en Berlín (Alemania), en lugar del 5 al 7 de febrero previstos inicialmente. Bajo el lema ‘Reunión presencial, conexión digital’, el nuevo concepto pondrá el foco en las reuniones de negocios y ofrecerá paquetes de exposición llave en mano para maximizar la flexibilidad y las oportunidades de negocio para los expositores.

Madlen Miserius, directora ejecutiva de producto del certamen, ha manifestado que «la Covid19 nos amenaza con desafíos incontrolables. Por eso, nos hemos preguntado qué necesitan nuestros clientes y qué aspectos podemos controlar para ellos». Para añadir que «nuestra misión consiste en facilitar que nuestros clientes gestionen mejor sus riesgos y aumenten sus oportunidades de negocio. Esta es la base de Fruit Logistica Special Edition 2021».

La celebración del evento en mayo permitirá que un mayor número de compradores de diferentes partes del mundo puedan asistir, lo que aumentará las oportunidades de negocio, según han indicado sus organizadores. El componente digital, que incluirá funcionalidades para la realización de reuniones virtuales y la retransmisión en vivo del programa de conferencias, ofrece soluciones adicionales para participar y formar parte de Fruit Logistica. El concepto adaptado, consistente en paquetes de exposición llave en mano, «reduce de forma significativa la inversión y el tiempo de preparación para los expositores, que podrán elegir entre tres paquetes de expositor predefinidos. Los paquetes incluyen el espacio y la instalación del expositor y una conexión a internet estable».

Leer más

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, junto con Jorge Brotons, presidente de FEPEX, y Eduardo López Puertas, director de IFEMA, ha inaugurado, esta mañana, FRUIT ATTRACTION 2020 que, en esta edición debido a la actual situación sanitaria, y de forma excepcional, se celebrará a través de la plataforma FRUIT ATTRACTION LIVEConnect del 1 al 30 de octubre, reuniendo de forma telepresencial a la comunidad hortofrutícola mundial.

FRUIT ATTRACTION LIVEConnect es un innovador instrumento tecnológico, basado en inteligencia artificial, y diseñado con todas las funcionalidades para ser durante el mes de octubre, el punto de reencuentro, el espacio de networking, de generación de contactos y oportunidades de negocios, impactos y notoriedad, además del escenario de sesiones y debates, para toda la comunidad hortofrutícola internacional. «Permitirá crear una red social especializada en el sector de frutas y hortalizas, generando miles de nuevas oportunidades de compraventa entre traders de todo el mundo, apuntado además que el modelo se repetirá en otras ferias», ha destacado el director de Ifema, para añadir que «los formatos híbridos se van a quedar porque nuestra sociedad está cambiando». En 2021, del 5 al 7 de octubre se celebrará la feria de forma presencial.

Por su parte, Jorge Brotons ha remarcado y reiterado la importancia que ha tenido Fruit Attraction desde su creación para todo el sector hortofrutícola, en especial para la exportación de frutas y hortalizas frescas «que en 2009 era de 9,5 millones de toneladas y en 2019 de 13,5 millones (+31%)». El presidente de FEPEX ha destacado asimismo el carácter moderno e innovador de este y su importancia para la agricultura y economía. Por último, ha apoyado la plataforma como un nuevo instrumento de trabajo para un sector que no se detiene.

El acto de inauguración presencial de FRUIT ATTRACTION LIVEConnect, que ha sido seguido mediante Zoom por los medios de comunicación, ha finalizado con la intervención Luis Planas, que ha resaltado el comportamiento ejemplar del sector productor exportador de frutas y hortalizas durante el confinamiento para satisfacer la demanda tanto interna como de Europa. Ha destacado su carácter relevante en la producción española, con un valor en origen de más de 17.000 millones de euros (incluyendo flores y plantas), en la exportación, siendo el primer exportador de la UE, definiéndolo, además, como un sector generador de empleo, que contribuye a la fijación de la población en el medio rural. Sobre el futuro del sector, el ministro de agricultura ha señalado que «existen dos grandes retos: el primero es horizontal, el de la transición ecológica para luchar contra el cambio climático; y el segundo, el de la imagen, tenemos que transmitir una imagen moderna y de calidad tanto en los procesos de venta como en los de producción».

En el día de su arranque, FRUIT ATTRACTION LIVEConnect activa su comunidad con la participación de 500 empresas expositoras de 24 países, y más de 10.000 productos de toda la cadena de valor del sector hortofrutícola. «Unas cifras que irán creciendo exponencialmente en las próximas semanas al ser una plataforma viva y dinámica», ha indicado Raúl Calleja, director del certamen. Contará también con innumerables webinars y sesiones a lo largo de todo el mes de octubre de los que os iremos informando aquí.

Leer más

La situación causada por la pandemia de la Covid-19 ha provocado que la edición de este año de Fruit Attraction se celebre por primera vez en su historia de forma telepresencial a través de la plataforma tecnológica Fruit Attraction LIVEConnect, que funcionará durante todo el mes de octubre. En este apartado iremos informando sobre las diferentes actividades que se llevarán a cabo a medida que los organizadores (IFEMA y FEPEX) lo vayan anunciando.

Para asistir a las jornadas y sesiones técnicas es necesario crear un perfil profesional en la plataforma Fruit Attraction LIVEConnnect con el código de invitación: FA200000003PE.

 

World Fresh Forum
Por cuarto año  consecutivo se realizará este espacio de networking empresarial e institucional en el que se presentarán las oportunidades de negocio y los retos comerciales que existen en los países invitados en esta edición: China, Japón, Estados Unidos, India y Emiratos Árabes Unidos (EAU). Organizado por la Secretaría de Estado de Comercio, ICEX España Exportación e Inversiones, IFEMA y FEPEX, el evento se hará en cinco sesiones entre el 13 y el 16 de octubre

Las cinco sesiones serán inauguradas por Raúl Calleja, director de Fruit Attraction, y María Naranjo, directora de Alimentos, Vinos y Gastronomía del ICEX. Al finalizar cada uno de los encuentros se realizará un coloquio con la participación de ponentes y asistentes.

Cabe señalar que el mercado de la fruta en China se encuentra en pleno crecimiento y la capacidad productiva agrícola se está expandiendo de manera notable, con un aumento del 15% entre 2012–2017 y un crecimiento medio del 2,8%. Las exportaciones españolas a China han crecido a un ritmo medio del 146,38% en los últimos 4 años, pasando de apenas 1,3 millones de euros en 2014 a superar los 49 millones de euros en 2018. Actualmente, España tiene en vigor protocolos para la exportación de cítricos (naranjas, limones, mandarinas y pomelos), frutas de hueso (melocotones, nectarinas, paraguayos y ciruelas) y, desde noviembre de 2018, también para las uvas de mesa. 

El mercado de la fruta en Japón se encuentra en plena expansión a pesar de la pandemia. Además, el Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Japón abre nuevas oportunidades para las empresas del sector que se analizarán en esta sesión, y por este motivo es esencial conocer a fondo el funcionamiento del sector y las demandas específicas de los importadores de fruta. Todo ello se analizará de la mano de responsables de la Administración y de importadores.

Por su parte, el mercado de la fruta en Estados Unidos también se encuentra en expansión, dentro de la tendencia global de mayor demanda de producto, por lo que es fundamental profundizar en el funcionamiento del sector. Todo ello se analizará de la mano de los responsables de la Administración, tanto desde el punto de vista regulatorio como del de la promoción comercial de la mano de las Oficinas Económicas y Comerciales de España en Washington DC y Nueva York y de los importadores que participarán en la sesión.

Considerado un hub de entrada en toda la Península Arábiga, EUA cuenta con una cada vez más potente clase media y de expatriados que valoran los productos de calidad y con una demanda creciente de productos ecológicos. En la jornada se conocerán las especificaciones de este mercado, de la mano de responsables del Ministerio de Agricultura, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y de la Oficina Económica y Comercial de España en EUA. 

Por último, el mercado de la fruta en la India está en crecimiento, y aunque tiene un marco regulatorio muy complejo y altamente proteccionista puede ofrecer nichos de oportunidad para el sector hortofrutícola español.

 

Biofruit Congress 2020
Tras el éxito de los dos primeros congresos internacionales, que contaron con más de 400 asistentes, Eurofresh Distribution Magazine y Fruit Attraction han lanzado la tercera edición de Biofruit Congress, que se celebrará en 3 sesiones del 20 al 22 de octubre, de 15.00 a 16.30 h y se transmitirá vía streaming en la plataforma Fruit Attraction LIVEConnect.

Las principales centrales de compra europeas, instituciones internacionales como la propia Comisión Europea compartirán su análisis y mejores estrategias para responder al aumento de la demanda global en ecológicos frescos y otras líneas sostenibles. Se analizarán los últimos comportamientos del consumidor desde la Covid-19, y cómo optimizar la nueva reglamentación comunitaria y las demás ‘Cadenas de Valor’ más allá del Bio, entre los que destacan los productos de ‘residuo 0’ y los cultivos biodinámicos.

 

Jornada PACKNET
La Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje (PACKNET) participará en el Fruit Attraction LIVEConnect organizando la Jornada ‘Retos tecnológicos al servicio de los envases y embalajes del futuro destinados a frutas, verduras y hortalizas’ que –en formato online– se celebrará el 2 de octubre a las 12.00 h.

En esta sesión se tratarán en detalle cuestiones que afectan directamente al packaging de este tipo de productos como por ejemplo:

- Cómo la innovación en envases permite mejorar la conservación del producto y ampliar su ciclo de vida, minimizando así el desperdicio alimentario.
- Tendencias en el diseño de envases teniendo en cuenta factores como ecodiseño, sostenibilidad, seguridad alimentaria, nuevos materiales, etc.
- Impacto de los nuevos envases en la eficiencia de los procesos logísticos del sector hortofrutícola: optimización de costes y mejora de la trazabilidad

Las ponencias serán: ‘Retos actuales en el envasado de productos agrícolas y soluciones Sostenibles de Ulma Packaging’, a cargo de Josu García, responsable de Sostenibilidad en ULMA PACKAGING; ‘Envases sostenibles para frutas y hortalizas en tiempos de Covid’, por Leonor Pascual, responsable de Proyectos en AINIA; ‘360 green packaging’, por Mayte López, directora comercial Retail Packaging en Grupo Hinojosa; ‘Madera, el futuro seguro y sostenible del envase hortofrutícola’, por Alberto Palmí, director gerente en la Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes (FEDEMCO); ‘LoT en la cadena de suministro’, por Juan Felipe Vicente, managing director en Polymer Logistics, e ‘Innovación y desarrollo en el sector del cartón’, a cargo de Joaquín Fernández, director de Desarrollo Estratégico de UNIQ (AFCO–Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado).

Leer más

La Feria Agraria de Sant Miquel y el salón Eurofruit de Lleida han acogido la jornada online titulada ‘Uso de la fracción líquida de los purines en la fertilización’, organizada dentro del proyecto ’Life Agriclose’ y destinada a analizar los pros y contras técnicos, económicos, ambientales y sanitarios del uso de este producto en los frutales. En este sentido, ‘Life Agriclose’ busca una optimización de los recursos naturales, con la reducción del uso de fertilizantes minerales (un 30% de abonos nitrogenados en cultivos extensivos, y un 100% y un 80%, respectivamente, de abonos nitrogenados y potásicos, en plantaciones de frutales), así como una mejora ambiental mediante un aumento de la materia orgánica del suelo y la reducción en un 20% de las emisiones amoniacales procedentes del abono orgánico. El proyecto contempla más de 9 millones de m3 de purín tratado y más de 100.000 ha de frutales con posibilidad de ser fertilizados con abonos orgánicos sólo en las regiones participantes.

Jordi Tugues, técnico del Servicio de Suelos y Gestión Medioambiental de la Producción Agraria del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP) de la Generalitat de Catalunya, ha centrado su ponencia en la aplicación de la fracción líquida de purines en melocotoneros. Tugues ha indicado que la aplicación de este producto aporta más nitrógeno y menos materia orgánica y fósforo en el suelo, con lo cual el uso del conductímetro puede medir mejor el contenido de nitrógeno y el potasio de la fracción líquida respecto a la del purín fresco. El técnico del DARP ha añadido que este sistema incrementa la sostenibilidad de los sistemas agrarios y la calidad ambiental.

Por su parte Josep Rufat, especialista del programa de uso eficiente del agua del IRTA, ha hablado de los cuatro puntos clave en la fertirrigación de los frutales con la fracción líquida de purines: la aplicación, la dosificación, la vertiente y el aspecto sanitario.

Abel Pascual, de Hidromatic, ha subrayado la importancia de dimensionar bien la aplicación de la fracción líquida valorando factores como saber cuántos litros/hora son necesarios, las necesidades específicas del cultivo, el timing de la aplicación y la composición del producto. 

Elisenda Guillaumes, directora general de Agricultura y Ganadería del DARP, ha manifestado que las nuevas estrategias recogidas en el proyecto ‘Life Agriclose’ buscan una fertilización de proximidad más eficiente, sostenible, rentable y que pueda adaptarse a diferentes cultivos.

 

Escaparate virtual todo el año
Los certámenes leridanos pretenden que la edición de este año, marcada por la pandemia de la Covid–19 que ha hecho que la mayor parte de las actividades hayan sido online, sirva para tomar impulso y que las próximas celebraciones tengan un carácter más tecnológico y que los expositores puedan aprovechar el escaparate que la feria les ofrece durante todo el año, además de los días de celebración presencial de la misma, que lógicamente se quiere recuperar. Esta es la idea principal defendida por el presidente de la Cámara de Comercio de Lleida y de la Comisión Delegada de la Feria de Lleida, Jaume Saltó, en el balance provisional de la 66ª Feria de Sant Miquel y del 35ª Eurofruit.

Saltó ha afirmado que «la exposición virtual ha funcionado muy bien porque los expositores han recibido muchas visitas y esperamos que esto les ayude en sus ventas durante todo el año». Al respecto ha señalado que hay que calificar la feria de este año de «un éxito solo por el hecho de hacerla, aunque nos hubiera gustado más celebrarla de manera presencial, lo que habría ayudado más a dinamizar la economía del territorio».

Por su parte, Oriol Oró, director general de Fira de Lleida, ha añadido que han hecho suyo el modelo de promocionar de manera virtual los expositores durante todo el año, una vía sobre la que habrá que hacer incidencia en el futuro. Asimismo, ha comentado que la docena de actividades técnicas programadas han atraído a cientos de participantes.

Aunque pocos, también se han llevado a cabo actos de tipo presencial, como la visita de la misión empresarial comercial bielorrusa. Igualmente ha tenido carácter presencial la entrega del 49º Premio del Libro Agrario y el 5º Premio del Artículo Técnico Agrario, galardones dotados con 4.000 euros. https://firadelleida.com/fira/es 

Leer más

La innovación para alcanzar la eficiencia, las estrategias de futuro para el sector agroalimentario, el papel de Lleida como referente de innovación agroalimentaria sostenible, las claves para promocionar el aceite en Internet y las nuevas normas de comercialización, la fertilización agrícola con la fracción líquida de los purines, y las oportunidades y obstáculos para la exportación de fruta a terceros países son algunos de los temas que se tratarán en la edición de este año de la Feria Agraria de Sant Miquel y el salón Eurofruit, certámenes que se desarrollarán en Lleida del 24 al 27 de septiembre en un formato básicamente digital, debido a la actual problemática sanitaria a causa de la pandemia de la Covid–19.

El jueves 24 de septiembre, a partir de las 10.00 h., se desarrollará la jornada ‘Innovación para la eficiencia’, organizada por INNO4AGRO. La actividad pretende explicar cómo la tecnología se perfila como una vía esencial para dar respuesta a la necesidad de implementar la sostenibilidad y eficiencia en procesos y actividades productivas, contribuyendo a aumentar la producción y reduciendo los costes y el impacto ambiental de los procesos. Los ponentes incidirán en los coproductos, la digitalización y la transición energética, tres de los ejes que pueden contribuir a mejorar la eficiencia en el sector agroalimentario. La jornada es abierta, se podrá seguir por streaming y participar a través del chat.

El mismo  día se llevará a cabo la jornada Liderazgo y estrategias de futuro en el sector agroalimentario’, que tendrá lugar de 16.00 a 17.30 h y se centrará en los retos de este sector, como el comercio en línea, las nuevas tecnologías, la seguridad de la cadena alimentaria, la producción sostenible, la demanda de alimentos de calidad, el cambio climático o el precio de la energía. El encuentro, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Cataluña y el Campus Empresarial Agrario, se hará en línea y es gratuito.

El viernes 25, de 10.15 a 14.30 h tendrá lugar la ‘Ronda de financiación. Novedades y oportunidades financieras’, organizada por GlobaLleida. En ella se explicarán los productos e instrumentos financieros a los que pueden acceder autónomos, microempresas, Pymes y grandes empresas a cargo de representantes de la ICF, ICO, AVALIS, ENISA y CDTI, en una ronda de entrevistas personalizadas de 20 minutos de duración cada una.

También el viernes, de 13.00 a 14.15 h., se realizará, en este caso presencialmente en La Llotja de Lleida, la presentación de la empresa de Tractores MTZ Belarus, iniciativa organizada por el Consulado de Bielorrusia en Barcelona en colaboración con la Fira de Lleida. El acto tiene el objetivo de encontrar distribuidores regionales y concesionarios con servicio post-venta, así como explicar las características de estos productos a los agricultores. 

El viernes por la tarde, a partir de las 17.00 h, se efectuará la jornada ‘Lleida, referente de innovación agroalimentaria sostenible’, organizada por INNO4AGRO, entidad que impulsa la creación de un ecosistema de innovación agroalimentario en Lleida, velando por una producción sostenible y poniendo en valor el territorio, sus productos y profesionales. La jornada es abierta, se podrá seguir por streaming y participar a través del chat.

Asimismo, el viernes 25, de 19.00 a 20.30 h, se podrá seguir en línea la jornada ‘Cómo promocionar tu aceite en Internet y nuevas normas de comercialización’, organizada por el Departamento de Agricultura de la Generalitat de Catalunya y JARC. La jornada, que es gratuita, quiere aportar recomendaciones prácticas para dar un paso adelante en la promoción del aceite en Internet, a través de web o redes sociales, así como explicar las nuevas normas estatales de comercialización para el sector del aceite de oliva. 

Finalmente, y ya como actividad post-feria, la ‘XIII Jornada de sanidad vegetal’ se llevará a cabo el lunes 28 de septiembre, de 10.00 a 12.00 h, y se centrará en profundizar en las oportunidades y los obstáculos para la exportación de fruta a terceros países, así como sobre el proyecto de Real Decreto que regulará el régimen de certificación fitosanitaria oficial para la exportación de vegetales y productos vegetales. La actividad está organizada por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación dentro del Plan Anual de Transferencia Tecnológica (PATT) del 2020 como jornada técnica de referencia. La jornada se hará en línea y es gratuita.
https://firadelleida.com 

Leer más

Un total de 32.212 participantes durante los tres días de feria, 18.164 visitantes profesionales únicos, 49% de las visitas desde fuera de Italia, 208.000 páginas vistas y once foros técnicos. Estas han sido algunas de las cifras más destacadas de Macfrut Digital, la primera feria virtual del sector hortofrutícola con la plataforma Natlive, que se ha celebrado del 8 al 10 de septiembre. Como ya habían anticipado sus organizadores en la fase de presentación, ha habido 530 módulos para 400 expositores, el 40% de los cuales procedentes de fuera de Italia.

El presidente de Macfrut, Renzo Piraccini, ha manifestado que «estamos frente a un resultado extraordinario. Gracias a los expositores que creyeron y compartieron con nosotros esta hermosa experiencia. Macfrut Digital es un proyecto muy innovador, en algunos aspectos visionario». Piraccini ha añadido que «somos pioneros de un proyecto que cuenta con un gran potencial. El futuro va en esta dirección, y las frutas y hortalizas italianas deben estar al día con los rápidos cambios que se producen, especialmente en un período como este caracterizado por la limitación de viajes. Decidiremos el futuro junto con los operadores del sector».

Desde la organización se ha explicado que a pesar de este éxito de participación no faltaron los problemas, en particular en la mañana del primer día, principalmente en las conexiones de los usuarios que usaban protecciones en sus sistemas operativos o redes de conexión, o porque no usaban dispositivos adecuados. Los problemas críticos fueron resolviéndose en gran medida, dando acceso a los encuentros B2B también con dispositivos móviles.

La plataforma permanecerá abierta hasta finales de septiembre para ver los foros bajo pedido y el contenido de vídeo que representa un gran patrimonio disponible para el sector. La próxima edición se llevará a cabo en Rímini, del 4 al 6 de mayo de 2021.

 
Leer más

Publicidad

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: