Viticultura

Las organizaciones profesionales agrarias representativas en España, ASAJA, COAG y UPA, han consensuado un documento de propuestas de calado orientadas a afrontar la crisis que atraviesa el mercado del vino. Las medidas van orientadas a limitar la producción para evitar la sobreoferta y adecuar la producción a la demanda.

Entre las medidas, que ya han sido remitidas a las Administraciones e instituciones que deben trabajar por el futuro del sector del vino, destaca la propuesta de establecer una ayuda financiera al arranque de viñedo, independiente de su posterior replantación o arranque definitivo.

También proponen que, después de un período mínimo de tres años y en un plazo máximo de seis años, los productores tengan la posibilidad de replantar las mismas superficies que han sido objeto de arranque, accediendo a una ayuda financiera. El agricultor, si así lo decide, podría aprovechar productivamente la superficie objeto de arranque. Si un viticultor arranca de manera temporal y no produce en esa tierra, cobraría anualmente un porcentaje de los ingresos medios de la zona de las últimas tres campañas, hasta que decida replantar o arranque definitivo.

Tras el periodo máximo de 6 años, las OPAs proponen que, si el agricultor decide no replantar, se le asigne una compensación económica definitiva. Esta compensación podría sufragarse con fondos de la Unión Europea (UE), de la Intervención Sectorial Vitivinícola que no se hayan ejecutado o de los Estados Miembros. ASAJA, COAG y UPA proponen también limitar los potenciales productivos de los viñedos.
 

Prohibir las nuevas plantaciones en toda la UE

Las OPAs piden a la Comisión Europea la prohibición de nuevas autorizaciones de plantación para tres años: 2025, 2026 y 2027. Creen que una medida de este tipo pondría en pausa el aumento del viñedo europeo, evaluaría la evolución del mercado y daría un tiempo a los Estados y a los productores para replantearse sus estrategias nacionales.

También proponen, especialmente para después de 2027, potenciar las acciones de promoción del vino, también al mercado interior; fijar en el 0% la superficie nacional anual dedicada a nuevos viñedos; y potenciar el enoturismo. También se pide a Europa una mayor flexibilidad para que los Estados Miembros puedan activar planes de crisis con más agilidad.

Leer más

Miembros del Grupo Operativo INNOFINO ‘Implementación de prácticas innovadoras para la reducción del grado alcohólico de vinos de crianza biológica andaluces preservando la calidad del producto’ han llevado a cabo recientemente muestreos para estudiar la viabilidad de elaborar vinos de crianza biológica, tipo Fino y Manzanilla, con un grado menor al habitual.

Estos muestreos se han desarrollado en las bodegas participantes de las Denominaciones de Origen Jerez–Xérès–Sherry, Manzanilla–Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez: González Byass, Williams & Humbert y Yuste-Argüeso.

La investigadora adscrita al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) del grupo ‘Ingeniería y tecnología de alimentos|AGR–203’ de la Universidad de Cádiz, Cristina Lasanta, ha explicado que en esta acción «se revisan y muestrean una a una las botas testigo (grado alcohólico habitual) y en ensayo (grado alcohólico reducido)».

En total, se han analizado 24 de cada tipo y en cada bodega, y en particular, ha añadido la investigadora, «a cada bota se le ha realizado un control visual del velo», además de catar los vinos y tomar una muestra del velo de flor «para hacer un análisis microbiológico y otra del vino para el control de los parámetros fisicoquímicos». Estas muestran se analizarán posteriormente para estudiar la evolución de ambos tipos de crianza a lo largo del tiempo y comparar las elaboraciones.

Según la investigadora los resultados preliminares indican «una buena evolución en ambos casos» y ha recordado que en todos los muestreos «estamos implicados tanto investigadores del grupo operativo de la Universidad de Cádiz, como técnicos de las bodegas colaboradoras».

Precisamente esta sinergia ofrece, según la experta, «un marco incomparable de colaboración y aprendizaje mutuo que propicia que este tipo de proyectos sean tan enriquecedores y gratificantes». La investigadora ha indicado que en el campo de la enología resulta «fundamental estar en contacto directo con las empresas y el sector» y también aproxima la Universidad a las empresas «lo que implica que se abran nuevas vías de colaboración».

Además, investigadores de la Universidad de Córdoba también han tomado las muestras de levaduras de velo seleccionadas en bodegas del territorio para «favorecer la sostenibilidad del sector de vinos tradicionales andaluces mediante la implementación de innovaciones y acompañamiento científico técnico que den soporte a la reducción del grado alcohólico de vinos de crianza biológica preservando la calidad del producto protegido, adecuado a las demandas del sector y evaluando la aceptación por parte de los consumidores».

Cabe señalar que el proyecto estudia vinos de crianza biológica menor al habitual, es decir, sobre el 14% frente a lo establecido actualmente por normativa (15%), tratando de conservar su calidad y propiedades organolépticas.
https://innofino.es/

Leer más

 

 

 

 

 

 

 

La vendimia ha arrancado en Navarra principalmente en la zona de Ribera, zona Media y Rioja–Navarra, y lo ha hecho con variedades blancas y algún ‘Tempranillo’. «En líneas generales la situación es adecuada», ha señalado el equipo técnico del INTIA, que se encarga de ofrecer asesoramiento agrícola a particulares, cooperativas y bodegas navarras.

El estado sanitario del viñedo es bueno, en general. A pesar de la primavera lluviosa apenas han existido ataques fuertes de mildiu, aunque posteriormente sí ha habido alguna presencia de este tipo de hongo, en concreto del larvado. Por otra parte, en la segunda mitad de junio, se registró un adelanto en los casos de oídio dado que las infecciones significativas se han producido entre una semana y diez días antes de lo que suele ser habitual. Asimismo, ha sido más significativa la presencia de oídio en hoja respecto a lo detectado en campañas anteriores.

En el caso de Navarra, la campaña se ha caracterizado por una estación primaveral con más lluvias, no obstante, a mediados de julio las cepas ya presentaban síntomas de carencia de agua, una merma que se ha podido compensar en muchos casos por la disponibilidad de riego.

Las producciones están en niveles medios, siendo inferiores a la campaña pasada, «con racimos de tamaño medio y bastante sueltos», han matizado desde el equipo técnico de INTIA especializado en vitivinicultura. El ‘Tempranillo’ ha cuajado bien en general, mientras que la ‘Garnacha’ ha presentado un buen cuajado en la zona de la Ribera, Zona Media y Rioja–Navarra, y un cuajado irregular en la zona de Baja montaña. Por todo ello, puede considerarse que «la vendimia será de una producción controlada, con un buen estado sanitario».

En la 32ª Fiesta de la Vendimia de Olite/Erriberri se ha simbolizado la apertura oficial de la temporada, «con una previsión de producción inferior en un 9% menos en relación al año pasado, que en términos absolutos se traduce en unos 53 millones de kilos de uva que se recogerán en la Comunidad Foral». En el acto se ha destacado que la situación del sector en Navarra es muy positiva «puesto que mantiene los niveles de producción y de calidad del vino».

Leer más

La sequía que ha afectado a Cataluña ha alcanzado niveles alarmantes en la Terra Alta (Tarragona), provocando una reducción drástica de la producción vitivinícola en esta campaña 2024. Un estudio realizado por JARC (Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña) sobre una muestra de 39 explotaciones agrícolas de la comarca revela pérdidas de cosecha que oscilan entre el 40% y el 90% en las zonas de secano, y entre el 10% y el 60% en las de regadío.

Esta situación excepcional se ha agravado por la falta de efectividad de los riegos de apoyo, que han supuesto un aumento exponencial de los gastos en agua sin garantizar la supervivencia de los viñedos. A pesar de las inversiones efectuadas en riego, muchos agricultores han visto cómo sus cosechas se han reducido significativamente.

JARC ha alertado sobre la gravedad de la situación y ha solicitado a las administraciones competentes la activación de medidas extraordinarias para atender a las necesidades del sector. En reuniones con representantes del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP), la organización «ha pedido ayudas específicas para los cultivos de secano, como el cereal, el olivo y los frutos secos, además de la viña».

Las pérdidas generadas por la sequía tienen un impacto económico y social relevante para los agricultores de la Terra Alta. Además de las reducciones en los ingresos, «muchas explotaciones se ven obligadas a endeudarse para hacer frente a los gastos derivados de la sequía».

Por todo ello, JARC insiste en la necesidad de implementar medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía y garantizar la viabilidad del sector agrícola en esta comarca. Entre sus demandas destacan: ayudas directas, líneas de crédito preferentes y planes de reconversión.

Leer más

Los viticultores que estas semanas están en plena vendimia han advertido que «podemos resistir la embestida del cambio climático, pero no del mercado». Se trata de un sector fundamental para España, presente en más del 40% de los municipios, del que depende el 2% del PIB nacional y crea más del 2% de los puestos de trabajo del país.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha realizado una rueda de prensa para explicar las causas de la crisis en este sector y las medidas que pueden detenerla.

El responsable sectorial de UPA, Alejandro García–Gasco, ha hablado de la falta de rentabilidad y la amenaza del cambio climático como principales retos. Sin embargo, los productores «están esforzándose para adaptarse a la cuestión ambiental, a pesar de los graves problemas causados por la cuestión económica».

La razón mayoritaria es el incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria «de la que no se salva ninguna zona», han señalado desde UPA. Y es que en todos los territorios han detectado casos de industrias que no firman un contrato previo con los viticultores. «No nos ha temblado la mano y hemos hecho denuncias ante las que la AICA (Agencia de Información y Control Agroalimentario) ya ha hecho inspecciones», ha apuntado García–Gasco.

El representante de UPA ha puesto como ejemplo que «en el sector del aceite o de los frutos secos se habla en euros por kilo de aceituna y de pistacho o almendra, pero en el viñedo se habla de pesetas por kilo de uva para que aparente algo. Es indigno. Un kilo está sobre 30 céntimos y es necesario sobre un kilo y medio para elaborar una botella de vino». Asimismo, ha reconocido la influencia de la política internacional, preocupando «las próximas elecciones en Estados Unidos, porque el señor Trump puede volver a poner aranceles al vino español».

Por su parte, José Manuel Delgado, técnico de la organización agraria, ha recordado el daño causado por el Brexit. «Ante los aranceles de nuestro producto, en Reino Unido empezó a aumentar la importación de otros países como Australia», ha señalado.

Además, desde UPA han resaltado «alarmantes descensos» en el consumo que también tiene su repercusión en la «asfixiante falta de rentabilidad». Una cuarta parte de lo que consumimos se queda en España, el resto se va fuera. Pero tanto a un lado como al otro de la frontera, el consumo ha descendido mucho desde el estallido de la crisis del COVID.

A esto hay que sumar los movimientos antialcohol que meten en el mismo saco el alimento de la vid con otros productos sin importancia social y económica en España, como las cervezas y los espirituosos. Ante el último de estos ataques, el anteproyecto de Ley lanzado por el Ministerio de Sanidad el pasado julio para frenar el consumo de alcohol en menores, UPA ha pedido la protección del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para el sector vitícola, «el vino nada tiene que ver con los problemas de consumo entre menores».

Todo esto se hace palpable en la demanda de plantaciones de nuevo viñedo: ha bajado un 45% en comparación al año pasado.

UPA ha recordado que esta crisis se extiende a toda Europa, a la que ha pedido que actúe para apoyar al sector. En ese sentido, el próximo 11 de septiembre se reunirá el Grupo de alto nivel sobre el futuro del sector del vino creado por la Comisión Europea. UPA ha planteado medidas dirigidas a dicho Grupo, consensuadas con carácter general con el conjunto del sector en la interprofesional del vino) y ante el MAPA.
 

Decálogo de propuestas

Desde UPA, los viticultores profesionales proponen a todas las Administraciones un decálogo de medidas que, en su opinión, puede mantener la importancia del sector «si se aplica de manera urgente». Cabe recordar que en julio UPA ya remitió al MAPA las dos últimas propuestas de cara a la modificación de la ISV (intervención sectorial vitivinícola) en el PEPAC:

• Congelación de autorizaciones de nuevas plantaciones para 2024, 2025 y 2026.
• Transferir recursos no utilizados de un año a otro.
• Ayudas a arranques en diferido (ampliación del plazo de reestructuración).
• Ayudas a arranques definitivos con carácter social. Al contrario de los dos arranques producidos anteriormente, que la PAC relacionaba con el rendimiento, en este UPA pide fondos extraordinarios dirigidos a viticultores mayores o que quieran dejar el sector.
• Flexibilidad en la capacidad de reacción ante crisis.
• Mantener los fondos europeos para la promoción del producto.
• Apoyo a las actuaciones en relación a los efectos del cambio climático en el sector vitivinícola: adaptación, mitigación y sumideros.
• Reforzar la investigación e innovación en el sector.
• Apoyo a la producción de vino ecológico (producción en incremento que ya supone en España más del 16% de la superficie de viñedo, siendo el primero a nivel mundial).
• Apoyo a las inversiones en explotaciones vitícolas, medida que ya se aplica en los países de nuestro entorno y sin la que nuestro sector puede quedarse atrás.
• No conceder ayudas públicas de inversión o promoción a aquellas empresas que incumplen la Ley de la cadena agroalimentaria.

Por último, respecto a la vendimia de este año, UPA prevé una cosecha normal, de alrededor de 38 millones de hectolitros, después de dos años de muy bajas producciones, en especial la de 2023. Así, se parte de un nivel bajo de existencias (un 16,5 % inferior al año pasado).

Leer más

El sábado 7 de septiembre finaliza el plazo de presentación de los proyectos de candidaturas a Ciudad Europea del Vino 2025, el título que otorga cada año RECEVIN (Red Europea de Ciudades del Vino), a la que pertenecen más de 600 ciudades de once países europeos en las que el vino es la principal seña de identidad. En la fase definitiva de este año, la localidad aragonesa de Cariñena competirá con la valenciana de Requena. La decisión se conocerá en la reunión que RECEVIN celebrará en Bruselas en la segunda quincena del mes de octubre.

El Ayuntamiento de Cariñena (Zaragoza), en colaboración con la Denominación de Origen Cariñena y la Ruta enoturística del Vino de las Piedras, lleva tiempo trabajando en esa iniciativa y, de momento, ha conseguido ya «el respaldo unánime de las principales instituciones y de numerosas entidades de la sociedad aragonesa». Esta misma semana, responsables del Gobierno de Aragón y de la Diputación Provincial de Zaragoza se han desplazado a Cariñena para transmitir un apoyo «firme» y «sin fisuras» al proyecto. A ese consenso se han sumado otras instituciones como las Cortes de Aragón.

Por su parte, la D.O. Utiel–Requena, que representa a más de 4.500 agricultores y abarca más de 30.000 hectáreas de viñedo, ha expresado su sólido apoyo a la candidatura que ha impulsado el Ayuntamiento de Requena. Con una tradición vinícola de 2.600 años y la emisión de más de 30 millones de contraetiquetas, esta demarcación tiene «una oportunidad única» para resaltar su valor en el escenario europeo.

Cabe resaltar que el título de Ciudad Europea del Vino 2025 promoverá el enoturismo, impulsará el desarrollo económico y proporcionará un apoyo significativo a las familias y negocios del sector vitivinícola de la población elegida. Este 2024 ha ostentado este reconocimiento la región del Alto Piamonte y Gran Monferrato (Italia).

Leer más

La vendimia en la Denominación de Origen Terra Alta arrancó hace un par de semanas con la cosecha de las variedades blancas más tempranas, y en los últimos días se ha comenzado a vendimiar también la ‘Garnacha blanca’, emblema de la zona. 

Hasta ahora, el Consejo Regulador ha contabilizado la entrada de 770.000 kilos de uva con un estado fitosanitario muy bueno y una calidad excelente. El 47% del total vendimiado hasta el momento es de la variedad mencionada. 

Desde el Consejo Regulador aseguran que las previsiones para la actual campaña pasan por «una reducción de la producción que estaría alrededor del 25% en términos generales, pero que incluso puede superar el 50% en viñedos de secano».

Asimismo, tienen claro que esta caída es «fruto de la sequía extrema que sufre la comarca, con una media de solo 255 litros entre octubre del año pasado y este agosto respecto a los 500 litros de media de los últimos años». 

Ante esta situación, la D.O. Terra Alta «prevé que esta cosecha sea una de las más bajas de los últimos años, con una producción que no superaría, según las previsiones iniciales, los 30 millones de kilos vendimiados frente a los 36 millones de la pasada campaña, que ya fue inferior a la media de la zona».

Leer más

El Consejo de ministros ha aprobado a finales de agosto, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), un real decreto que incorpora nuevas normas y la simplificación de algunas medidas del real decreto de nutrición sostenible de los suelos agrarios, de 27 de diciembre de 2022. 

Esta nueva normativa «responde al compromiso del Gobierno de avanzar en la fertilización racional de los cultivos, con el objetivo estratégico de aumentar o mantener la productividad de los suelos agrarios». Al mismo tiempo, pretende «disminuir el impacto ambiental de la aplicación de productos fertilizantes y otras fuentes de nutrientes o materia orgánica, en línea con los objetivos de la estrategia europea ‘De la Granja a la Mesa’».

Tras más de un año de aplicación, la reforma del real decreto de nutrición sostenible de los suelos agrarios «busca facilitar la puesta en marcha de determinados aspectos técnicos, reforzar la coherencia con otras normativas (como la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular), o disposiciones autonómicas sectoriales y aclarar determinadas disposiciones». Para ello, se han modificado los artículos relativos al cuaderno de explotación, el plan de abonado y sobre el uso de estiércoles y abonos orgánicos.

En concreto, el MAPA ha señalado que «se incluyen ciertos incentivos para el uso del cuaderno digital», ya que no tendrá carácter obligatorio, y se detalla información del plan de abonado que debe incluirse, uno de cuyos aspectos clave es la determinación de la dosis.

Además de incorporar una redacción más clara de las disposiciones relativas a la reducción de la emisión de amoniaco, se tienen en cuenta otras tecnologías que permiten reducir el riesgo de lixiviación (extracción de una sustancia de un material sólido). Asimismo, «se flexibilizan las obligaciones relacionadas con el uso de estiércoles, abonos y otros materiales orgánicos, se añaden nuevos residuos a la lista de aquellos que son admitidos y se modifican sus requisitos, en consonancia con el mercado y los criterios de seguridad y eficacia agronómica».

Al respecto, destaca la ampliación de 5 a 10 días del plazo en el que se permite el apilamiento de estiércol, que puede llegar a 20 días en el caso de que el material esté compostado o digerido. También se amplía el plazo para el enterrado de estiércoles y otros materiales orgánicos, que pasa a 24 horas. Estas dos últimas cuestiones forman parte de las 43 medidas aprobadas por el Gobierno de apoyo al sector agrario para mejorar la situación de agricultores y ganaderos, acordadas con las organizaciones Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos.

Leer más

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla en colaboración con investigadoras de la Universidad Pablo de Olavide y el IFAPA ‘Rancho de la Merced’ (Jerez de la Frontera, Cádiz) ha confirmado en un estudio que la cubierta vegetal de una leguminosa sobre vides de la variedad ‘Syrah’ mejora el potencial aromático de los mostos. Se trata de la primera vez que se confirma que la cubierta vegetal de Zulla, una planta leguminosa que crece con frecuencia en los viñedos gaditanos, junto a factores como un clima cálido y lluvias moderadas, «favorecen las cualidades aromáticas de los vinos producidos con la variedad ‘Syrah’».

En el artículo ‘Under–vine Zulla cover crop: Effect on glycosidic aroma precursors of Vitis vinifera L. cv Syrah musts’, publicado en Scientia Horticulturae, las expertas han explicado que compararon diferentes tratamientos agronómicos en el cultivo de la variedad de uva Syrah en los viñedos de IFAPA ‘Rancho de la Merced’ (Cádiz). Para ello, se plantaron en dos parcelas, una de cultivo convencional y otra de ecológico. En esta última, se dejó crecer una cubierta vegetal de Zulla, recurso de la agricultura ecológica que protege el suelo de la erosión, mejora el balance hídrico, la calidad del aire y la resistencia vegetal ante plagas, entre otros beneficios.

 

40 compuestos glicosilados

Durante tres años consecutivos, analizaron con técnicas químicas los compuestos aromáticos del mosto en ambos tipos de cultivos. De este modo, detectaron en los mostos de ‘Syrah’ un total de 40 compuestos glicosilados, es decir, moléculas precursoras del aroma y responsables de muchas de las cualidades olfativas que se perciben en estos caldos. El equipo científico ha explicado que «esto supone la obtención de frutos de mejor calidad».

«La presencia de este compuesto en las uvas es una de las razones por las que los vinos pueden tener perfiles aromáticos tan complejos y variados. Esta cantidad de precursores glicosilados significa que la uva tiene una gran diversidad de compuestos que contribuirán a su aroma», ha indicado a la Fundación Descubre, Lourdes Morales, de la Universidad de Sevilla.

Para las expertas esta mejora de las cualidades aromáticas se debe a la competencia entre la Zulla y las vides, dado que la presencia de ambas especies en el mismo terreno hace que ambas tengan menos recursos nutritivos e hídricos. Este estrés en determinadas etapas del ciclo vegetativo de la vid, que tienen lugar entre octubre y marzo, favorece la producción de compuestos aromáticos en las uvas, enriqueciendo así su perfil sensorial.

De este modo, el equipo investigador concluyó que los efectos de la Zulla dependen en gran medida de la climatología de cada cosecha, sugiriendo que su empleo podría ser favorable para variedades como ‘Syrah’. Estos resultados permiten que «el agricultor elimine las tareas de laboreo y uso de herbicidas implantando cubiertas vegetales que enriquezcan el suelo sin que esto tenga un efecto contraproducente en el aroma de los vinos».

El siguiente paso de las investigadoras será aplicar esta estrategia durante más campañas «para explorar nuevas formas de mejorar las cualidades sensoriales del vino, reduciendo, al mismo tiempo, el uso de agroquímicos y reduciendo el impacto medioambiental».

Este estudio ha sido financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía en el marco del Programa Operativo Andalucía FEDER 2014–2020. Asimismo, ha recibido apoyo de IFAPA a través del proyecto ‘Investigación e Innovación Tecnológica en Vitivinicultura’ y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural.

Leer más

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La vendimia de la Denominación de Origen Protegida Jumilla se ha iniciado de forma muy tranquila con la recolección de las variedades blancas más tempranas. Comenzó el 29 de julio, y aunque una primera impresión de la temporada podría avistar el adelanto de la cosecha, el ritmo ahora es normal y no se considera que vaya adelantada. A día de hoy, se puede decir que la ‘Sauvignon Blanc’ y otras variedades como la ‘Moscatel de Grano Menudo’ o la ‘Malvasía’ están prácticamente vendimiadas. Estas variedades suponen menos de un 1% de la producción total de uva en esta denominación.

En cuanto a tintas, las más tempranas como ‘Syrah’, ‘Merlot’ y ‘Tempranillo’, también se encuentran en proceso de vendimia, mientras que la ‘Monastrell’, la variedad mayoritaria que representa un 70% de la producción total, se ha iniciado tímidamente esta semana.

Este será un año climatológico muy difícil para el secano, marcado por tercer año consecutivo por la sequía, que ha provocado que muchas cepas no broten o incluso se sequen. Se espera que la producción del viñedo de secano «sea inferior a la del año pasado, llegando a una reducción de hasta el 50% respecto a una campaña habitual en algunas viñas».

El grano de la uva se presenta de menor tamaño en un racimo más pequeño, pero de muy buena calidad. La ausencia de plagas y enfermedades es, como viene siendo habitual, la tónica de la recolección en la D.O.P. Jumilla. Sin embargo, en algunas partes del norte de la denominación, en los municipios de Albatana, Ontur o Fuente Álamo, se observa como algunas viñas han estado afectadas por el ataque de los conejos.

En el caso del regadío, la producción se mantiene estable. Pero la situación del viñedo de secano es crítica, y los viticultores precisan de ayudas adaptadas a las adversidades climatológicas que sufre la comarca. Por esta razón, el pleno del Consejo Regulador, reunido en julio para validar las normas de campaña, «aprobó por unanimidad eliminar las tasas para los agricultores con plantaciones en régimen extensivo, mayoritariamente de secano, y reducir a la mitad las tasas de aquellas viñas plantadas en intensivo, que son en su mayoría de regadío». 

El Órgano de Control del Consejo Regulador ya está en marcha actualizando las parcelas que este año declararán uva, y llevando a cabo los controles de calidad pertinentes en lo que se refiere a controles de rendimientos máximos autorizados, y entrada de uva en bodega, siempre para garantizar el origen y la calidad en los vinos D.O.P. Jumilla.

Todavía es pronto para las estimaciones finales de la cosecha 2024. Con aproximadamente el 5% del viñedo vendimiado, «es momento de mirar al cielo y reaccionar ante posibles fenómenos climatológicos adversos, como tormentas o granizo». Jumilla cerrará la vendimia entre finales de octubre e inicio de noviembre, con la recolección de la ‘Monastrell’ situada más al norte de la D.O.P., y los primeros datos de las bodegas llegarán a la sede del Consejo Regulador a finales de diciembre.

Leer más

Publicidad

  

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: